NOTICIAS

¿Cómo funciona el sistema de puertas automáticas?

¿Cómo funciona el sistema de puertas automáticas?

El funcionamiento de un sistema de puertas automáticas, aunque puede variar en detalles según el tipo de puerta (corredera, batiente, giratoria) y la tecnología utilizada, se basa en una serie de componentes interconectados que trabajan para detectar la presencia, activar el movimiento y garantizar la seguridad.

Aquí te desgloso los elementos clave y cómo interactúan:

1. Detección de Presencia/Activación:

Este es el "cerebro" que le dice a la puerta cuándo abrirse. Los sistemas más comunes son:

• Sensores de Movimiento (Radiares/Microondas):

  • Son los más comunes en puertas de entrada de tiendas o edificios. Emiten ondas de radio (microondas) que rebotan en los objetos. Cuando detectan un cambio en el patrón de las ondas (es decir, una persona o un objeto moviéndose hacia la puerta), envían una señal al controlador para que la puerta se abra.

• Sensores de Presencia (Infrarrojos Activos):

  • Infrarrojos Activos: Emiten haces de luz infrarroja y, si alguien interrumpe esos haces, la puerta se activa. Son muy buenos para detectar la presencia directamente en el umbral de la puerta para evitar cierres accidentales.
  • Botoneras/Pulsadores: Un simple botón que, al ser presionado, envía una señal para abrir la puerta. Común en puertas de accesibilidad o donde se requiere control manual.
  • Lectores de Tarjetas/Códigos/Biométricos: Utilizados en entornos de seguridad. Una vez que se valida la identidad (tarjeta, código PIN, huella dactilar, reconocimiento facial), se envía la señal de apertura.
  • Bucles Inductivos (Bucle magnético): Más comunes en barreras de acceso vehicular. Se instala un cable enterrado en el suelo que genera un campo magnético. Cuando un vehículo de metal pasa por encima, altera el campo, lo que activa la apertura.
  • Mandos a Distancia (Control Remoto): Emite una señal de radiofrecuencia (RF) que es recibida por un receptor en la puerta, activando la apertura. 

2. Unidad de Control (Controlador/Computadora):

Es el cerebro del sistema. Recibe las señales de los sensores de activación y seguridad, las procesa y envía las órdenes al motor. También gestiona los tiempos de apertura, cierre, velocidad, y ajusta otros parámetros de funcionamiento. Aquí es donde se programan las lógicas de seguridad y operación.

3. Motor:

Es el componente que proporciona la fuerza para mover la puerta. El tipo de motor varía según el tipo de puerta:

  • Puertas Correderas: Suelen usar un motor que mueve una polea o un piñón, el cual a su vez arrastra una correa o una cremallera unida a la hoja de la puerta.
  • Puertas Batientes: Utilizan brazos electromecánicos o hidráulicos conectados a la hoja de la puerta y al marco, que empujan o tiran para abrirla y cerrarla.

4. Transmisión Mecánica:

Es el conjunto de elementos que convierten el movimiento rotatorio del motor en el movimiento lineal o angular de la puerta. Esto incluye:

  • Correas dentadas o cremalleras: Para puertas correderas.
  • Brazos articulados o telescópicos: Para puertas batientes.

5. Sensores de Seguridad:

Estos son cruciales para prevenir accidentes y cumplen una función protectora:

  • Fotocélulas de Seguridad: Dos dispositivos (un emisor y un receptor) instalados en los marcos de la puerta a baja altura. Si el haz de luz infrarroja entre ellos se interrumpe (por una persona, un objeto, un vehículo), la puerta detiene su cierre o se invierte para abrirse, evitando el aplastamiento.
  • Sensores Anti-aplastamiento (Sensor de Presión): A menudo integrados en el borde de las puertas. Si la puerta encuentra un obstáculo mientras cierra, un sensor de presión detecta la resistencia y detiene o invierte el movimiento.
  • Sensores de Cortina de Seguridad: Similares a los sensores de movimiento, pero ubicados en la parte superior o lateral de la puerta, creando una "cortina" de detección que impide el cierre si hay algo en el umbral o el recorrido de la puerta.

6. Sistema de Cierre Automático y Retorno:

  • Temporizador: Después de que una persona pasa, un temporizador en la unidad de control espera un tiempo preestablecido antes de dar la orden de cierre.
  • Batería de Respaldo: En muchos sistemas, especialmente en garajes o edificios públicos, se incluye una batería que permite a la puerta seguir funcionando durante cortes de energía.
  • Secuencia de Funcionamiento Típica (Ejemplo: Puerta Corredera de una tienda):

1. Detección: Una persona se acerca a la puerta. El sensor de movimiento detecta su presencia.

2. Señal al Controlador: El sensor de movimiento envía una señal eléctrica a la unidad de control.

3. Procesamiento y Orden: La unidad de control procesa la señal y, si no hay impedimentos de seguridad, envía una orden al motor.

4. Movimiento: El motor se activa y, a través de la transmisión mecánica (ej. correa y cremallera), desliza las hojas de la puerta para abrirlas.

5. Seguridad Durante la Apertura: Si hubiera un obstáculo en el camino de la apertura (poco común pero posible), los sensores de seguridad lo detectarían.

6. Paso: La persona pasa a través de la puerta abierta.

7. Cierre: El temporizador de la unidad de control espera unos segundos. Una vez que el tiempo ha transcurrido y los sensores de seguridad no detectan a nadie en el umbral (gracias a las fotocélulas o sensores de cortina), la unidad de control da la orden de cierre.

8. Seguridad Durante el Cierre: Si mientras la puerta se cierra, alguien o algo interfiere con los fotocélulas o se detecta una presión en el borde, la puerta se detiene o se abre nuevamente para evitar un accidente.

9. Cierre Completo: La puerta se cierra completamente y se mantiene en espera hasta la próxima detección.

Este sistema interconectado y redundante de detección, control, movimiento y seguridad es lo que hace que las puertas automáticas sean tan eficientes y seguras en su operación diaria.